Información socialmente responsable

July 18th, 2013 § 0 comments § permalink

Cuando hablamos de informar en el ámbito cotidiano, en realidad nos estamos refiriendo a múltiples experiencias que pueden ser muy distintas entre sí. Los datos transformados en información pueden conducir, si se diseñan adecuadamente, a experiencias positivas de orientación, instrucción, aprendizaje o toma de decisiones. Este último ámbito, el de la toma de decisiones, es un espacio cognitivo donde se relacionan las experiencias y los valores en los que creemos para establecer juicios y por ende realizar acciones. Ese espacio está alimentado permanentemente de símbolos que interpretamos y aceptamos como parte del conjunto de significados con los que construimos nuestra visión particular del mundo.

Hace unos días me enteré de un caso tristísimo de una niña que se defendió a golpes de los insultos y acoso social que le hacían sus compañeros. El suceso casi termina en tragedia pues la niña fue estrangulada y por momentos perdió el conocimiento. Los niños la tildaban de negra, de rara y de hablar con un acento que no era de la región. En los videos que circularon en la red, se puede ver como los incitadores aplicaban valores machistas para empujar al agresor principal a no dejarse amedrentar por una niña, que en su concepción del mundo, es un ser inferior. El entendimiento del mundo en los niños agresores es resultado de la información que consumen cotidianamente y que de alguna manera refuerza patrones androcentristas, racistas y discriminatorios. Sean cuales fueren, los niños actuaron a partir de creencias construidas con los elementos simbólicos que han consumido de su entorno cotidiano. Como vemos, la información pública no es inocua ni neutra, al contrario, la información que reside en la esfera social colabora en la construcción de nuestra visión del mundo y los valores que la rigen. Cada una de la decisiones en la configuración de los mensajes dice cosas que tomamos como parte de nuestra realidad simbólica. ¿Por qué escojo a una modelo rubia o delgada sobre una morena o corpulenta? ¿Por qué hago mofa del modo de hablar de cierto sector social? ¿Por qué para mostrar labores domésticas escojo a una mujer? ¿Por qué los hombres deben ser rudos? Los que nos dedicamos a la producción informativa, tenemos que hacernos socialmente responsables de las decisiones simbólicas que tomamos para diseñar los mensajes públicos, si seguimos reforzando ciertos estereotipos que a la postre resultan discriminatorios, no es de extrañar que los patrones de exclusión social aparezcan cada vez con mayor fuerza.

Publicado el 16 de julio de 2013 en el periódico Milenio de Puebla. Página 19, Expresiones UDLAP
Comparte!

Claro de luna

July 10th, 2013 § 0 comments § permalink

Claude Debussy animado por Stephen Malinowski

Comparte!

Derecho a la información y Diseño de información

June 28th, 2013 § 0 comments § permalink

En meses recientes, una multitud de manifestaciones ciudadanas en todos los rincones del planeta, han tenido como consigna la defensa del derecho a estar informados. En Madrid, en Santiago o en México, se han alzado voces que recuerdan que la libertad de pensamiento —un derecho humano fundamental— pasa necesariamente por el libre acceso a las diversas fuentes de información. Se invita a reflexionar que este ejercicio libre es alimento de otro derecho fundamental: la libertad de expresión. Por otro lado se reclama que el control ciudadano de la gestión pública no puede realizarse sin un acceso asegurado a la información en manos del Estado; en ese sentido se promueven hoy iniciativas en el congreso mexicano que tienen como objetivo apuntalar y extender las atribuciones del IFAI.

Es evidente que la información está ahora, en el centro del debate mundial. Se le considera un insumo necesario que debe estar tan accesible como el agua. Pero ¿que es la información en todo caso? ¿Los simples datos, son información útil?

Hay una creencia general de que un dato per se, ya es información útil, y que sólo basta hacerlo accesible para que funcione. Para que la información sea útil se tiene que diseñar de forma que sea atractiva, comprensible y de fácil lectura. Se tiene que diseñar para que deje de ser un dato inerte y se convierta en una herramienta para el desarrollo adecuado de nuestras actividades cotidianas.

El papel de los diseñadores de información es hacer comprensibles datos complejos. Diseñar la información no es hacer un gráfico bonito, diseñar la información es promover experiencias cognitivas que permitan a los lectores tener un mejor entendimiento de los datos a los que tienen acceso. ¿De que nos sirve tener acceso a bases de datos impenetrables si no se anclan en experiencias concretas que los contextualicen y les den un significado?

La información se tiene que diseñar para generar experiencias de aprendizaje, de toma de decisiones, de instrucción o de conocimiento. La interacción con la información al final, debe producir sentidos y significados que se puedan aplicar en lo cotidiano. Si no es así, el acceso a la información seguirá siendo privilegio de unos cuantos, sólo de aquellos capaces de descifrarla y hacerla útil con la producción de experiencias significativas. No basta con tener accesos a la información como tal, es necesario demandar una información legible, ordenada y clara; una información que a través del diseño nos de las posibilidades de integrarla fácilmente en nuestra vida. Hay mucho que hacer y los nuevos diseñadores de información tendrán que ser actores importantes en este proceso.

Publicado el 25 de septiembre de 2012 en el periódico Milenio de Puebla. Página 17, Expresiones UDLAP
Comparte!

Melancolía

March 29th, 2013 § 0 comments § permalink

Me cayó esta melancolía
así sin razón
sin circunstancia,
como si preñara el aire
y me abrazara con sus brazos fríos
como si trajera ese peso
de las cosas no dichas
de las voces calladas
de los besos negados
de las caricias vacuas.

Creo que me ha caído esa nostalgia brava
esa melancolía perenne
que existe siempre
que es de todos
y no es de nadie.

La simple melancolía que a veces nos cae
con su abrazo fuerte
con su abrazo frio
así, no más.

Comparte!

La ventana

August 8th, 2012 § 1 comment § permalink

Así es casi siempre
que me pongo a la ventana a contemplar el horizonte,
a acariciar el aire que golpea contra mi rostro
y que no me deja ver nada:
ni el rosa del cielo,
ni el color de esos ojos fríos
que a veces me miran despacio,
transparentes como agua.
Me sorprende la noche fría
que se estanca en un azul
que se funde con mis ojos,
que bostezan una imagen,
que se duermen, que se van.

Comparte!

El tiempo

July 21st, 2012 § 0 comments § permalink

(1991)

Todo el tiempo que viene de atrás
se estampa en nuestras espaldas
como sello de agua.

El tiempo que es de todos no es de nadie,
no se debe ni se tiene
siempre está inexorable
como caracol incrustado en su espiral
infinita, azul, entrañable.

Las cosas vienen con los tiempos
empapadas de cuerpos
de silencios y de adioses
de manos sin dedos.

Al tiempo lo trae el viento
o acaso tus pensamientos
acaso los ocasos
acaso los recuerdos.

Al tiempo lo traigo yo
en cada encuentro
en cada sensación
en cada ensoñación
y en cada cuento.
En cada esquina está mintiendo
mintiendo como siempre que recuerdo.

Miente el tiempo en cada esquina
en cada encuentro como siempre
en todo tiempo que recuerdo.

Comparte!

El silencio de Amalia

April 23rd, 2012 § 0 comments § permalink

I

Oigo el mar y veo la luna que aparece a lo lejos. Conozco bien a la luna y al mar.
Cuando respiro, algunas arenillas se me meten por la nariz y me hacen toser, toser con el mismo tono tísico que me recuerda a mi tío Esteban cuando tosía. Mi tío Esteban nos llevaba al diminuto panteón de La Asunción cada día de muertos. En aquellos días tan grises, en los que el sol sólo salía dos veces por semana, la mortandad había aumentado y daba la sensación de que los difuntos se apretujaban como los peregrinos que viajaban a la capital —en vagones de tercera— los días de la Virgen del Calvario. Mi tío Esteban llevaba flores de Cimpasúchitl, y a Felipe y a mi nos daba un ramito con doce a cada uno. Esos radiantes botones amarillos-naranja los colocábamos en las lozas que parecían olvidadas, en las tumbas más vacías, en las de los muertos que tal vez ya no tenían quien los recordara en este mundo.

Allí en el panteón de La Asunción el olor era muy particular. El aroma de las diferentes flores se mezclaba en la claridad del ambiente que servía como crisol para fundir sensaciones y sentimientos. A mi me gustaba pasear cerca del predio sólo para degustar esa brisa que parecía provenir del mar, pero que en realidad emanaba suavemente de la tierra húmeda, tan removida, del camposanto. Cuando le pregunté al tío Esteban, me dijo que ese aroma era el aliento de los muertos.

“El aliento de los muertos huele a flores” fue lo único que dije cuando me trajeron hasta aquí, hasta esta playa fría en la que me encuentro enterrado hasta la barbilla esperando al mar.
Me dejé guiar como cordero, no tenía ninguna emoción, no sentía ira, ni apremio, ni angustia ni nada. Ahora tampoco. Sólo, contemplo el sol, ése que se oculta en el horizonte siempre amarillo del mar de La Asunción, ese que se despide encarnado por la fatiga de haber iluminado este, quizá mi último día de luz.

II

La verdad ya no me importa nada, si me muero al ratito o no me muero, es lo mismo. Mañana no nos toca sol y ya me está dando frío en la orejas; el resto de mi cuerpo ni lo siento. Trato de mover mis dedos, pero sólo percibo un burda masa sin forma que hormiguea bajo mi cabeza… Ojalá que esa ola que crece por allá, por donde alcanza mi vista,  llegue hasta acá, me cubra y me ahogue al tiro. ¿Para qué seguir aquí vivo y muerto, aquí medio siendo, medio soñando? ¿Qué caso tiene que a Felipe le hayan reventado la cabeza a pedradas o que al tío Esteban lo desaparecieran así namás, como si nunca hubiera existido? El mismito día que se lo llevaron, la gente ya no se acordaba de él. Cuando preguntaba en La Asunción, los vecinos no recordaban ni su nombre, sólo alzaban los hombros y se me quedaban viendo con sus ojos llenos de incertidumbre y desconfianza. Cuando enseñé su retrato, los curiosos que me rodeaban —riéndose de mi descompostura— se volteaban a ver unos a otros llevando en sus rostros pálidos un mensaje común de incomprensión. Yo mismo, al darle una postrera mirada a la fotografía que corría de mano en mano, no pude reconocer ese rostro añejo que se desvanecía como un fantasma.

Con Amalia era otra cosa, namás me le ponía enfrente y esperaba a que me mirara. A veces sólo volteaba de reojo, suficiente para proyectarme —como dardos— esas palabras que se me subían en todo el cuerpo. ¿Será que ahora todas las palabras de mi cuerpo están muertas bajo esta arena? ¿Será que no les queda ni un grito que decirme? Con Amalia era bien distinto, namás me le ponía enfrente y esperaba a que me mirara. A veces sólo volteaba de reojo, suficiente para proyectarme —como dardos— esas palabras que se me subían en todo el cuerpo. Después Amalia me leía con sus dulces labios que me pronunciaban poco a poco, despacio, como recitándome con pausados acentos y modulaciones graves. Otras veces detenía una frase en su boca y la deshacía entre la lengua y el paladar, la diluía lentamente hasta disolverla por completo al cerrar los ojos, gritarme y evaporarse.

III

Si abro los párpados, los pececillos se me meten por los ojos. En casa, Felipe tenía un acuario con peces de colores que él llamaba Beta o Luchadores. Cuando la hembra queda preñada y llega la hora de desovar, el macho la golpea hasta dejarla inconsciente, entonces la envuelve flexionando su cuerpo en un abrazo terrible. La aprieta y apachurra como un tubo de pasta dental hasta que los huevecillos son expulsados de su cuerpo casi inerte. La hembra queda ahí doblada, casi muerta durante varios minutos, ¿o varias horas? ¿Qué tiene que ver eso con el amor?

Un erizo se me ha incrustado en la garganta. Las palabras se me traban mientras el erizo crece alimentándose de mis frases y mis sufrimientos. Crece, sus púas me atraviesan, me rompen la carne, me salen por la frente, por el cuello, por la boca; se me clavan en los labios y en la lengua, me vacían los ojos que ahora escurren y sirven de manjar a las anguilas.

Cuando los ojos se me cansan, me quedan los pensamientos, me quedan los placeres y las memorias, cuando los ojos se me cansan, las palabras se nublan y esperan a Amalia.

Amalia no me habla, no me dice las cosas con palabras. Me dice todo con su silencio o con sus ojos, con su presencia o con sus pensamientos. No me habla porque si usamos las palabras es par hacernos el amor. Sólo cuando nos da la hora , abrimos las articulaciones, movemos los labios y exhalamos sonidos como caricias que se nos van metiendo hasta hincharnos como globos; nos van llenando del tiempo y del origen. Explotamos, nos reventamos juntos y nuestros pedazos se confunden con las horas, como nuestros labios o como mi lengua perdida entre sus piernas cuando la pronuncio suavemente; cuando digo su cuerpo o recito sus besos… Por eso Amalia no habla, porque conoce los sonidos, es dueña del secreto del origen y lo comparte conmigo cuando nos da la hora. Sólo a veces, tiempos eternos, nuevos y añejos, sólo a veces, cuando nos da la hora.

Amalia es la luna y la luna me mata; a la luna la espero y me besa, me besa los pensamientos y los deseos, descarga la vida en mis venas y me alimenta como la madre o como la amante… En las noches de plenilunio yo tomaba mi itacate desde muy temprano y subía hasta la punta de la pequeña colina que se ve desde la plaza. Allí me tendía en la hierba, con las manos detrás de la nuca, y pasaba el día viendo como el cielo cambiaba de color. Entonces todo se ponía negro y en el negro poco a poco puntos blancos, estrellas que me anunciaban los sucesos, que me prevenían de la luna que yo recibía de espaldas. No quería verla ascender, quería encontrarla plena, total, hermosa amante, prohibida tentación, sempiterna de mi sangre y de mis ojos. Así de espaldas esperaba la luz de sus caricias. La resistía hasta que se paraba un momento sobre mi cabeza, eso me hacía volverme para sorprenderla desnuda, sensual, serena… Hoy la luna ya está sobre mi cabeza pero no me llama, llama y ama al mar, lo llama y el mar me cubre con su pasión y con mi muerte… Ay Amalia que no me llamas, ay Amalia que te vas.

Me están desovando en la boca los peces luchadores, pelean en mis entrañas y quedo preñado de pasados, escupo mi lengua que se va nadando como pez, como un luchador que apachurra las palabras hasta que desovan las ideas y los sonidos… Con mis ojos vacíos veo las montañas, los cielos, las cañadas y el barranco de La Asunción, la iglesia y la escuela de La Asunción; veo el kiosco de la plaza de La Asunción, donde los viejos se sientan solos a esperar a otros viejos que ocupen sus sillas cuando ellos se vayan. Me veo a mi naciendo, saliendo perezoso de entre los muslos de Amalia en La Asunción. Todo lo veo muy claro aquí, bajo las aguas que la luna me ha traído hasta esta playa fría de la Asunción.

Comparte!

Yo no veo

April 17th, 2012 § 0 comments § permalink

Yo no veo
que se me peguen los años
a la piel
o que me crezca el alma
o se me mojen los días.

Yo no veo
que se me fundan las horas
a los pies,
a mis manos
o a los ojos.

Yo no veo
que me toque la penumbra
tan espesa
tan sorda
tan pesada.

Yo no veo nada
de esos sueños que me inventas
¡No veo nada!
¡Amanecí ciego otra vez!

Comparte!

Los enamorados

April 7th, 2012 § 0 comments § permalink

Se comen los enamorados
se dicen
se tocan
se rozan
los enamorados.

Se pierden
los desesperados.

Se mueren de ansias
se quitan las ropas
los desesperados.

Se manchan desilusionados
de mezclas de lodo
de rojos rescoldos.

Se gritan
se mueren
tres veces
tres días
se encuentran dormidos
ya de medio lado.

Se van los enamorados.

¿Qué sienten?

Los ojos, la vida de lejos.

No es nada el silencio,
tampoco ya el tiempo.

Se van dando gritos
casi desahogados
turnándose esquinas
de bares cerrados.

Se dicen palabras
los enamorados
palabras azules
o verdes o negras.

Se dicen
se matan
ya tan acabados
se dicen, se matan
los enamorados.

Comparte!

A las nueve

March 12th, 2012 § 0 comments § permalink

A las nueve está mi tiempo
que vuela a lo lejos
sin pedirme nada,
que viene sin prisas
en la madrugada;
me trae tres palabras
tres risas
tres nadas
que pongo en la letras
en las acabadas
en las dulces alas
de las chachalacas.
Ya no vuelan más
las miradas rancias,
de tus laberintos
están escapadas,
se quieren quedar
respirando el hueco
el mullido espacio
el de la otra almohada.
A las nueve está mi tiempo
que regresa a casa
que regresa a verte
en mi pobre cara;
siempre reflejada
en mis dos pupilas,
casi encarcelada
casi a la deriva.
Ya a las nueve y media
la ventana cierro,
tres gotas resbalan
saltan con la luz,
pintando una raya
una extraña cruz.
Casi a las diez
ya no digo nada.

Comparte!

Te reconozco y dueles

March 6th, 2012 § 0 comments § permalink

¿Qué será eso que se nos mete tan adentro
que nos taladra el corazón y el vientre
que nos deja tendidos
incipientes
inseguros
e inexplicables?

Me escondo en las calles
mientras mis pasos me caminan
mientras este terrible dolor
me agujera sin matarme
y me deja andar tambaleante
cojo del alma.

Con medio paso
me adelanto un poco al tiempo
llego despierto
pero me falta ya el aire.

Al tenderme al sol
se me olvidan las fatigas
me recobro del día
me visto de viejo
y recorro las letras perdidas.

Al adentrarme al silencio
te descubro en mis ojos
— cincelada
sempiterna cuando miro.
Impregnada en mis imágenes
que ya no son tan reales.

Te reconozco y dueles
¡dulce dolor!

¿Qué será eso que se nos mete tan adentro
que nos taladra las ganas y se queda?

Lo amamos
con sádico rencor
y lo arrancamos luego
de nuestras entrañas
y lo arrancamos
con todo nuestro cuerpo
y nuestro tiempo.

Al encontrarme en mi sitio
te encuentro
con tu dolor de esponja
y tu mirada buena
esa que se me sube al hombro
y si la quiero tomar se escapa
se escurre luego por mi tiempo
me baña y me cubre
pero luego se va.

Me la quiero dejar.

Comparte!

Ese obscuro objeto del diseño

November 19th, 2011 § Comments Off § permalink


Parafrasear a Buñuel en el título de la presente comunicación es resultado de una curiosa coincidencia. Buñuel propone en Ese obscuro objeto del deseo —su última película— la atormentada relación de un hombre obsesionado con la belleza y sensualidad de una mujer que nunca le da acceso a sus proposiciones. Curiosamente para caracterizar el temperamento cambiante de Conchita, se necesitaron dos actrices. Con el cambio constante de actrices, Buñuel quiso hacer hincapié en lo escurridizo del objeto deseado y por ende su casi imposible captura. El objeto del deseo se vuelve esquivo y dificil de asir precisamente por su constante transformación y volatilidad.

Es justamente ahí donde trataré de centrar la discusión de este artículo: en la definición clara de los objetos de estudio en las diferentes disciplinas del Diseño, que al igual que en la obra de Buñuel, a veces parece difíciles de asir. Reconozco que para algunos colegas no exista tal problema y en su visión disciplinaria, se presenten paisajes con contrastes y contornos bien definidos; sin embargo desde mi perspectiva la definición de los objetos disciplinarios es un asunto primordial ya que permite fundamentar el quehacer en la academia y sobre todo el de la práctica profesional.

La representación visual como eje del Diseño

Hay una pregunta fundamental a la que trata de responder este artículo: ¿Qué tienen en comun la Arquitectura, el Diseño Industrial y el Diseño de Información?

La respuesta más inmediata hace referencia a la tradición histórica que ha emparentado a ambas disciplinas. Sin embargo me gustaría replantear la pregunta en terminos de la identificación de los objetos de estudio. La Arquitectura que clama ser la más antigua de las profesiones también es la disciplina con más tradición en el uso del diseño visual. La Arquitectura utiliza el diseño gráfico como método de visualización, proyectación y representación. Es decir, los Arquitectos diseñan gráficamente, el proceso de diseño siempre se ha basado en la representación visual de los espacios y los elementos compositivos y estructurales de los edificios. La forma habitual de diseñar, evaluar, proponer, presentar, calcular y promover los proyectos arquitectónicos es a través de representaciones visuales altamente codificadas en un lenguaje propio de representación que se ha desarrollado durante siglos. La manera de diseñar en Arquitectura es gráfica; lo gráfico califica a la acción de diseñar, es decir, se diseña gráficamente, pero ¿qué se diseña? La respuesta a esa pregunta establecerá el objeto de estudio de la arquitectura.

El descubrimiento y desarrollo de la representación visual establece históricamente la posibilidad de pasar de la producción de objetos limitada por las técnicas y la praxis artesanal, a un método basado en la posibilidad de hacer. El dibujo se convierte en una herramienta de proyectación, en una técnica para visualizar un acto o un objeto en el futuro. El dibujo evita la necesidad de hacer pruebas con el objeto mismo y permite entender los sistemas complejos de los objetos sin necesidad de fabricarlos o construirlos. Sin el dibujo es imposible imaginar el desarrollo de la ingeniería, la arquitectura, o incluso la ciencia. La imaginación encuentra una salida con la representación visual y desde ese momento que se pierde en la historia, el registro de las ideas permitida por el dibujo, queda como memoria para el desarrollo del conocimiento humano. Jack Goody en “La domesticación de la mente salvaje” (1977) hace un recuento extraordinario de las diferencias entre las culturas orales y las culturas que guardan registros escritos, proponiendo que éstos últimos hicieron posible el advenimiento de la ciencia y el pensamiento crítico ya que el registro permitió regresar al texto para analizarlo, criticarlo y apropiárselo. En cambio en las sociedades orales la tradición y el conocimiento dependen siempre de la mediación del relato y es en esa mediación constante que el conocimiento vive y se transforma. Yo agregaría aquí que el dibujo forma parte de este proceso si pensamos en que la alfabetidad no se termina con la lengua, sino que incluye otros lenguajes y sus formas de expresión. El lenguaje visual se convirtió en la posibilidad de trascender el proceso artesanal mediado por el contacto cotidiano con el objeto; se convirtió en la posibilidad de abstraesrse del acto de fabricación para poder entender, analizar, modificar y producir el artefacto en un futuro. El dibujo se convirtió precisamente en una técnica de visualización, una posibilidad de ruptura con la linearidad y continuidad del proceso cotidiano de producción anclado en el presente.

De las disciplinas que usan el dibujo como método de proyectación.

No sólo la arquitectura ha utilizado la representación visual como método de proyectación un sinnumero de prácticas profesionales la utilizan como método para diseñar. El diseño industrial, el diseño de modas, el diseño ambiental, la ingenierñia civil y eléctrica lo utilizan; hasta la ingeniería en electrónica con un codificado sistema de diagramas de flujo usa la representación visual como proceso de proyectación.

El aspecto que quiero resaltar es que las disciplinas del Diseño están realcionadas entre sí en primera instancia, por las técnicas de representación visual que permiten documentar y plasmar ideas sobre eventos, objetos o informaciones que todavía no existen. El dibujo aparece entonces como el primer aglutinante de estas disciplinas, sin embargo las formas de la representación visual difieren dependiendo de los objetos de estudio y las áreas de aplicación. La proyectación a partir de la representación visual está intimamente ligada a las prácticas y tecnologías de producción, distribución y consumo de lo bienes resultantes. Evidentemete el conocimiento de la técnica de representación visual no hace del que la aplica, un experto en todas las áreas del diseño, puesto que carece del dominio disciplinario específico compuesto por teorías, procesos, tecnologías y prácticas de consumo específicas.

La representación gráfica como proceso y como producto

El caso del diseño de información es sui generis puesto que la representación visual tiene una doble articulación: es proceso y es producto. No es el caso de la Arquitectura, ni del Diseño industrial ni de ninguna de las Ingenierías o Artes aplicadas que usan la representación gráfica como método de diseño. Es decir, en el Diseño de información, el proceso de creación requiere de herramientas de visualización que en muchos casos son las mismas configuradoras del producto resultante. Por otro lado, los productos que resultan de la actividad del diseño de información son interfaces que forman parte de otro proceso, es decir no tienen un fin en sí mismos. El fin se coloca más allá del objeto visual, en un proceso de mediación informativa que requiere la participación de un lector para que cobre vida. Desde esta óptica, el diseño gráfico se parece más a la actividad de un periodista que a la de un Diseñador de modas.

Definitivamente la representación visual como proceso de diseño, es una práctica común, pero eso no es suficiente para proponer que exista una estructura procesual subyacente que funcione igual para todas las disciplinas. Las decisiones proyectuales de un Diseñador de la información se fundamentan en cuerpos teóricos y en modos de producción muy distintos a los que utiliza un especialista en el Diseño de paisajes.

Durante siglos la Arquitectura se ha ocupado del diseño de los espacios de interacción de los seres humanos con su medio ambiente, de las construcciones que conforman las ciudades y en general de los entornos en los que las personas realizan sus actividades cotidianas. El Diseño de información en cambio, se presenta como un articulador que permite la interacción cognitiva entre las personas. Su doble articulación se parece más a la de la lengua, donde la representación visual escrita se refiere a un signo fonético que a su vez es mediador del objeto al que representa. El Diseño gráfico se coloca en el espacio de la interacción cognitiva, en el ámbito de la transmisión cotidiana de la información cuyos productos son las interfaces que permiten a la gente llevar a cabo la construcción simbólica de la realidad. Los productos del Diseño de información son efímeros puesto que no son un fin en si mismos, actúan como mediadores en un proceso interminable de intercambio de datos. Finalmente el tercer gran ámbito del Diseño es el diseño de artefactos que funcionan como interfaces que permiten para la realización de actividades cotidianas a partir de las interacciones con los objetos.

Si lo entendemos así, el Diseño sin ningún apellido, es el conjunto de disciplinas que que estudian, promueven, desarrollan y construyen las interfaces que permiten a las personas interactuar entre sí y con su medio ambiente. Estoy proponiendo que el objeto de estudio de las disciplinas del Diseño es precisamente la interacción. Los ámbitos de interacción particulares son por supuesto el medio ambiente, el medio cognitivo y la accion eficiente, los matices disciplinarios se dan no en la determinación de las maneras de diseñar, ni en las formas de representar, sino en los modos de producción de las interfaces.

El Diseño se expresa como ese espacio disciplinario que intersecta con las artes y sus modos de producción y representación, y de la misma manera con la tecnología. El Diseño es el espacio de la actividad proyectual orientada al futuro y a la vida cotidiana.

La respuesta a mi pregunta inicial está ahí. El diseño de información comparte con la arquitectura y el diseño de objetos un espacio común. La interacción. Hagamos de él, nuestro objeto de estudio y tracemos la líneas transdiciplinares necesarias que nos ayuden a transitar a nuevas configuraciones académicas.

Goody, J. (1977). The Domestication of the Savage Mind. Cambridge: Cambridge University Press.

Comparte!

El Diseño de la información

October 31st, 2011 § 3 comments § permalink

¿Para qué sirve diseñar la información?. Un colega del área de sistemas, después de una de mis presentaciones comentó: “ahora resulta que la información se tiene que diseñar!”. Para mi eso era una obviedad, pero me di cuenta en ese momento que para la gran mayoría no lo era. Hay una creencia general de que un dato per se, ya es información útil, y que sólo basta hacerlo accesible para que funcione (por eso vemos tal cantidad de aberraciones informativas, todos los días, en todas partes). La información se tiene que diseñar precisamente para que deje de ser un dato inerte y se convierta en una herramienta útil para el desarrollo adecuado de nuestras actividades cotidianas, de todas nuestras actividades cotidianas. Sin embargo también me he percatado que entre nuestra comunidad de diseñadores se confunden los fines por una razón: no se enfoca claramente el objeto a diseñar.

En general los diseñadores pensamos que lo que estamos diseñando es un objeto real que se va a producir de una u otra forma y se va a poner al alcance de algunos públicos en la esfera social. Esto no es del todo falso pero es incompleto sobre todo si pensamos en la efectividad de nuestras acciones. Diseñar un cartel no tiene que ver con el cartel mismo, su forma o su contenido sino con la experiencia cognitiva que éste puede generar: experiencias de aprendizaje, de toma de decisiones, de instrucción o persuasión. La experiencia cognitiva se establece necesariamente en la interacción social entre por lo menos dos sujetos a través de una interfaz (el cartel). Es decir el cartel funciona como una interfaz que produce interacciones significativas.

Esas operaciones cognitivas son el conjunto de las interacciones que los diseñadores de información podríamos entender como nuestros meta-objetivos. Esas interacciones siempre son procesos significativos (de producción simbólica) que se realizan con ayuda de interfaces de información visual. Desde mi punto de vista, un Diseñador de Información debe enfocarse a resolver estos meta-objetivos para asegurar la eficacia de la interfaz. Aquí identifiqué las que creo que son las operaciones básicas que un Diseñador de información debe realizar para alcanzar los objetivos cognitivos de producir significados y experiencias de uso. Las categorías no son excluyentes, pero siempre habrá alguna que prevalezca sobre las otras. El orden en que aquí las presento se ha establecido por la complejidad de las operaciones  que se realizan, por lo que el nivel apelativo (nombrar algo) está en los primeros lugares y el nivel argumentativo, que implica operaciones de simbolización abstracta con múltiples connotaciones y alta polisemia, está al final.

1. Organizar /Jerarquizar
El orden básico de la información. Configuración inicial muchas veces olvidada: la arquitectura que da orden de lectura y navegación, que permite un primer acercamiento perceptual y cognitivo de la información.

2. Configurar
Implica el establecimiento de un orden de los elementos que integren el sistema. Busca la coherencia relacional de dichos elementos, aduciendo a factores estético-cognitivos y culturales. Diseño editorial, composición plástica, navegación.

3. Identificar
Pertenece al espacio de la representación, pretende mostrar una imagen que refiera a un objeto o a un concepto, sirve de identificador o como recurso diferenciador. Tiene una cualidad apelativa, pertenece a un primer nivel de significación y funciona igual que un nombre, una etiqueta, un logo o una fotografía.

4. Describir
Objeto que proporciona información sobre la estructura y el estado general de las cosas. Un nivel que no involucra procesos ni valores o juicios críticos. Presenta el hecho tal cual como un mapas topográficos, esquemas constructivos, planos arquitectónicos, maquetas o prototipos.

5. Relatar
Da cuenta de un hecho sucedido (real o ficticio). Presenta información que involucra la dimensión temporal. Contiene los cambios sufridos en un lapso por un objeto (físico o conceptal) , un sujeto o una institución social.

6. Instruir
Proporciona indicaciones de cómo proceder para solucionar una problemática específica que involucra acciones secuenciales. Presenta una interfaz interactiva que involucra al menos a un sujeto con un objeto. Un formulario, un instructivo.

7. Orientar
Involucra la dimensión espacial y su representación. Determina o media el entendimiento de un espacio y sus posibilidades de recorrido. permite tomar decisiones y es altamente interactivo. Un sistema de señales, un mapa turístico.

8. Explicar
Procura el entendimiento del funcionamiento, de las causas y los efectos de un un objeto (físico o conceptual) o un fenómeno natural. La explicación permite el entendimiento de situaciones complejas y representa las relaciones entre loscomponentes y procesos. Se centra en las acciones y las relaciones interactivasmás que en los componentes. Material didáctico, científico, infografía interactiva.

9. Operar

Es la interfaz que permite la operación de un artefacto (físico o conceptual) a través de interfaces interactivas de retroalimentación directa. Implica un conocimiento especializado del proceso y un aprendizaje del código operativo. Cajeros automáticos, juegos interactivos.

10. Procesar
Es un proceso visual dirigido al establecimiento de escenarios posibles. Una interfaz predictiva que permite visualizar situaciones futuras y comparar distintas posibilidades en la toma de decisiones críticas. Presenta de manera clara datos complejos. Horarios de trenes, estadísticas demográficas, gráficas comparativas de desempeño.

11. Argumentar
Esta categoría implica operaciones cognitivas complejas que se fundamentan en los juicios de valor. Normalmente involucra a todas o a gran parte de las categorías anteriores. Es un espacio socio-cognitivo ya que es en extremo dependiente del contexto de aplicación. Procura convencer y defender una posición que contrasta con otras. Publicidad, propaganda, campañas sociales.

Comparte!

La independencia

September 16th, 2010 § 0 comments § permalink

Hace doscientos años comenzó una gesta que concluyó con el establecimiento de un nuevo Estado en el concierto de las naciones como se decía en aquellos días. México ha sido un país que desde que nació se ha reinventado en constantes luchas, que no ha terminado de atarse fuerte y que ha echado abajo infinidad de veces las estructuras que había construído. El país como tal no se constituyó hasta once años después del grito, cuando Don Agustín de Iturbide firmó con Don Juan de O’Donojú, representante de la corona española, los Tratados de Córdoba, el 24 de Agosto de 1821. Las famosas tres garantías que promovía Don Agustín después de firmar el Plan de iguala con Don Vicente Guerrero, eran las que se sintetizaron como Religión, Independencia y Unión. Estas garantías fueron una inteligente estrategia para terminar políticamente con el conflicto pues, la Independencia proponía un estado regido por una Monarquía Constitucional moderada cuyo primer soberano debería ser Fernando VII (Rey de España) o alguno de sus descendientes o designados. La Religión implicaba el reconocimiento de la Iglesia Católica como la única, verdadera y oficial en el recién fundado Imperio Mexicano. La Unión por último, pretendía proteger los intereses de los peninsulares en América y establecer lazos intimos entre las dos naciones. Muy conveniente para todas las partes.

El artífice y negociador de este plan quien entró triunfal a la Ciudad de Mexico con su ejército de dieciseismil hombres, sin la detonación de un sólo disparo, es sin duda uno de los personajes más polémicos de la historia de México, Agustín de Iturbide. El 27 de septiembre de 1821 día de la entrada triunfal del Ejercito de las tres garantías, fue catalogado como el día más feliz e importante de la patria por quienes participaron en la lucha de independencia. Ese día Iturbide quien otrora blandió la espada contra los insurgentes comandando las fuerzas del Ejercito Realista, fue vitoreado como libertador de México.

El 27 de septiembre del 2021 se conmemorarán doscientos años de México independiente. ¿Estaremos preparados entonces para reconocer a todos los actores que han conformado nuestra historia? ¿o seguiremos borrando de los libros a aquellos que por alguna coyuntura política nos resulten incómodos?

Ni Iturbide ni Cortez ni Díaz son inmaculados, pero tampoco lo son los otros a los que les rendimos honores. Debemos buscar el justo medio para reconocernos como mexicanos completos, sin que nos falte nada ni nadie, sin que nos sobre nada ni nadie. Entender que la historia es la que nos ha formado y que el México de hoy es tan Cortez como Cuauhtémoc, tan Iturbide como Guerrero, tan Zapata como Díaz, abrirá nuestros ojos al autoconocimiento y nos permitirá aceptar la fisonomía de nuestro rostro. Cuando nos reconozcamos con todas nuestras diferencias, con todas nuestras similitudes, podremos caminar hacia adelante con la certeza de sentirnos completos, sin el lastre del rencor histórico y con el objetivo claro hacia el futuro próspero. No por nada las máximas expresiones de nuestra mexicanidad son el resultado de mezclas afortunadas de nuestras grandes diferencias.

Comparte!

Bloguear

September 6th, 2010 § 0 comments § permalink

Bloguear es uno de esos nuevos verbos que irrumpen a la vida cotidiana casi sin aviso; bloguear es la práctica de postear al ciberespacio, los pensamientos, las creaciones, y el devenir del autor. Un Blog es una bítacora, es un recuento de actividades y de cosas que se van sucediendo en una línea infinita de tiempo y que funciona como una suerte de archivo perpetuo que da cuenta día a día, minuto a minuto de las producciones consideradas relevantes por el autor.

La decretada muerte del autor, aquí es una falacia. El autor recobra importancia a través de sus textos, sus imágenes y pensamientos que sin pudor se escurren a las pantallas, sin censuras, sin acreditaciones, sin pertenencias gremiales. Cualquiera que quiera y tenga cierta habilidad técnica puede publicar su blog. Bueno, pues aquí está el mío. Lo hago más como un ejercicio personal para documentar  y organizar mi actividad de todos los días que para hacer proselitismo o promoción. Si ya llegaste hasta aquí anónimo lector, espero que lo que encuentres te sirva de alguna manera.

Comparte!